
Project Overview

La Casa del Cine Mx, es un pequeño cine de arte, ubicado en el centro histórico de la CDMX, que durante la pandemia tuvo que cerrar sus puertas. Ahora están retomando sus actividades y quieren ser competitivos en el mercado, por lo que buscan ofrecer una App en la cuál se puedan comprar boletos sin necesidad de hacer filas en taquilla, como lo hacen sus competidores.

My role

Mi rol en este proyecto consistió en:
UX Research para hacer la investigación primaria con entrevistas previas al proyecto, Interaction Designer y Visual Designer para la parte gráfica y las iteraciones, acompañando todas las etapas del mismo, hasta el lanzamiento.

Las tareas que reliacé:
Investigación previa/empatizar con los usuarios
Realizar entrevistas
Definir la arquitectura de la información
Crear esquemas y wireframes
Crear prototipos y hacer pruebas de UX
Realizar estudios de facilidad de uso
Revisar cuestiones de accesibilidad
Realizar entrevistas
Definir la arquitectura de la información
Crear esquemas y wireframes
Crear prototipos y hacer pruebas de UX
Realizar estudios de facilidad de uso
Revisar cuestiones de accesibilidad
User Research: Paint Points

User Research: Persona

User Research: Journey Map

Paper Wireframes
Tomarse el tiempo para elaborar wireframes en papel cada pantalla de la aplicación garantizó que los elementos que llegaron a los esquemas de página digitales fueran los correctos para abordar los puntos débiles del usuario.
Para la pantalla de inicio, prioricé la vista de recomendaciones personalizadas en base a las compras anteriores del usuario y las calificaciones dadas en cada película.

Digital Wireframes
A medida que la fase inicial de propuesta continuaba, me aseguré de realizar los diseños de las pantallas en base a los comentarios y a los resultados de la investigación de usuarios.
La pantalla del detalle de cada película facilita la navegación, ya que permite pasar de los datos del film a la compra de boletos a través de un menú central. Simplificar los clics en la navegación fue clave para optimizar el tiempo de compra y que fuera amigable con los lectores de pantallas u otras tecnologías de asistencia.

Low-Fidelity Prototype
El prototipo de baja fidelidad conecta el flujo de usuarios primarios para la compra de boletos de cine, desde el home o bien desde el detalle de la película. Se realizó con el fin de ser usado en un estudio de facilidad de uso con un grupo de usuarios reales.

Usability Study: Findings
Se realizó un estudio de UX moderado de manera remota a 8 participantes. Se asignaron 3 tareas a realizar sobre el prototipo de baja fidelidad y a partir de los comentarios recibidos y clasificados según un diagrama de afinidad, se obtuvieron los siguientes hallazgos para la fase 1 y para la fase 2.

Refining the Design: Mockups
Después del estudio de usabilidad, se obtuvo información valiosa, que me permitió pulir laestructura de la App, eliminando clics y dando mayor peso a la función principal que es la compra de boletos.
Se elimina información secundaria en el home, así como el menú de hamburguesa.


La pantalla de sinopsis y la compra de boletos se unificaron en una sola vista para agilizar el flujo del usuario en esta tarea. Visualmente los componentes están bien diferenciados entre la información de la película y la selección previa a la compra.

High-Fidelity Prototype
Este prototipo, guía alusuario desde la cartelera del home hasta la compra de sus boletos, pasando por el flujo de selección de fecha, hora y asientos. También fue testeado con usuarios para recabar información e iterar el diseño con el fin de pulir los detalles.

Design System

Takeaways
La aplicación hace que nuevos clientes quieran visitar La Casa del Cine Mx y que los clientes habituales se sientan escuchados en sus necesidades.
Una cita tomada del segundo estudio de usabilidad "No pensé que un cine de arte, nos diera la oportunidad de acercarnos a estas películas al ofrecernos servicios de calidad como cines de cadenas"
Durante el desarrollo del proyecto aprendí a priorizar las necesidades del usuario y sobre todo a no dar por sentado las primeras soluciones que vienen a tu mente, sin antes investigar y entrevistar a los usuarios principales. Cada iteración ayudó a tener un producto final correcto que puede ir creciendo en base a los requerimientos secundarios del cliente.
Prototipo en Figma
Da clic aquí o en la imagen para visualizar el prototipo en Figma
Gracias por tomarte el tiempo de revisar mi proyecto.